EN JUEGO UNA NUEVA FASE FINAL

Prensa CBMBU • 15 de abril de 2021

Las chicas del juvenil femenino del ESI CBM Bullense vuelven a disputar una nueva Fase Final este fin de semana en Cartagena.

En este año tan atípico que nos ha tocado vivir con la situación del COVID-19, el objetivo principal del equipo para esta temporada, era que las chicas volviesen a disfrutar todas juntas del balonmano en una pista. Pese a todas estas dificultades presentes y la baja de una jugadora destacada de la plantilla, como era Marta Cuenca, que puso rumbo a Elche para su nuevo proyecto, el equipo ha sabido reponerse a todo, gracias al enorme esfuerzo que han hecho las jugadoras durante estos meses. Y es que aunque estas chicas están más que acostumbradas a estar en estas fases finales de liga, no es fácil siempre situarse entre los cuatro mejores equipos de su categoría en la región. Por eso, un año más nos sentimos orgullosos del gran trabajo que desempeñan y les deseamos todo lo mejor durante este fin de semana tan importante para ellas.

 

Aprovechando esta importante ocasión, hemos querido entrevistar a Carmen Fernández y al entrenador del equipo, Juanfran González.

 

Carmen Férnandez



¿Cómo ha sido el trabajo para vosotras durante todos estos meses?

Hemos trabajado duro, y siempre constantes. Aún en la situación que estamos, y cuando cerraban el pabellón, seguíamos entrenando desde nuestras casas, y siempre con ganas de volver a la pista.


¿Cómo habéis podido seguir estando juntas durante los periodos de confinamiento?

Pues hacíamos videollamadas una vez a la semana con los entrenadores para ver aspectos técnicos y para seguir en contacto entre nosotras. Y bueno, somos amigas, y quieras o no hablábamos muchas veces por mensaje o por videollamada.


¿Cuál fue vuestra reacción al enteraros que finalmente podíais volver a competir en un partido?

Al principio no nos lo creíamos, pero nos alegramos muchísimo. Llevábamos más de diez meses sin tener un partido de liga, y ganas teníamos muchísimas acumuladas.


¿Cómo ha sido adaptaros a jugar con mascarilla?

Nos costó un poco. Ya estábamos acostumbradas a ir por la calle, pero jugar o entrenar no es para nada lo mismo. Los primeros entrenamientos teníamos que parar cada poco tiempo porque tenías la sensación de ahogarte. Y aunque aún la sigamos teniendo, estamos más familiarizadas.


Cuéntanos cómo has vivido esta temporada hasta que habéis conseguido entrar en los playoffs de liga.

Yo creo que todas la hemos vivido con mucha ilusión y ganas. Conforme hemos ido jugando más partidos, hemos recuperado sensaciones de años pasados. La "pasión" sigue con nosotras y pase lo que pase este fin de semana no la vamos a perder. Además de que hemos conseguido uno de los objetivos que nos pusimos a inicio de temporada, que era entrar en playoffs.


¿Qué esperas vivir durante este fin de semana junto a sus compañeras?

Obviamente no va a ser un playoff como los anteriores, pero tenemos muchas ganas y vamos a luchar para conseguir nuestros objetivos.


¿Un objetivo para la fase final?

Por ser ambiciosa, ganar. Eso ya sería un logro para nosotras y para el club, pero si eso no se puede, luchar al 100% y disfrutar aprendiendo o aprender disfrutando.

Juanfran Gónzalez



¿Cómo ha sido tu experiencia programando entrenamientos durante todos estos meses?

Algo totalmente nuevo ya que esta temporada ha sido atípica. Toda la planificación inicial se fue al traste con el tema del virus y tuvimos que ir adaptando semana a semana todos los entrenamientos y planificación hasta prácticamente el inicio de la competición. Por lo que no ha sido una tarea fácil ya que teníamos que preparar sesiones para que las chicas hicieran en casa de forma individual, y en un deporte colectivo como el nuestro donde el juego en equipo es tan importante resultó muy complicado.

Tras el inicio de la competición conseguimos tener una continuidad en los entrenamientos y aunque hemos tenido horarios reducidos y pocos días de entrenamiento a la semana, la planificación ha sido más sencillas en este tramo de la temporada.


¿Ha sido difícil mantener al equipo y poder trabajar con las limitaciones que han surgido durante el confinamiento?

Creo que la palabra no es “difícil” porque las chicas han respondido siempre y han demostrado un gran compromiso. Es cierto que hemos tenido que reinventarnos y hacer cosas diferentes a las que estábamos acostumbrados como los entrenamientos individuales en casa. Pero como digo, las chicas han puesto todo su esfuerzo y compromiso trabajando individualmente para cuando llegara el momento de volver a la pista estar preparadas.

En ese aspecto solamente puedo aplaudirles ya que han cumplido perfectamente con todo lo que los entrenadores les hemos pedido.


¿Cómo has visto el día a día de las jugadoras cuando pudieron retomar los entrenamientos?

En este aspecto creo que a pesar de todas las dificultades como es el tema de entrenar y jugar con mascarilla, que ha sido un gran impedimento ya que genera una sensación de ahogamiento importante y les costó adaptarse a ello, las chicas han trabajado muy bien. Diría incluso que con mayor ilusión y ganas que otras temporadas, probablemente porque en los meses que no pudieron entrenar se dieron cuenta de lo que realmente les gusta practicar nuestro deporte y por ello cuando volvieron a la pista tenían ganas de darlo todo.


¿Crees que ha sido positivo la reanudación de la competición esta temporada para el equipo?

Sí, no tengo ninguna duda de que no solamente a nuestro equipo sino para todos los equipos de todas las categorías ha sido positivo volver a la competición. Es vital para la salud de nuestros menores poder hacer deporte y tener el aliciente de la competición ya que solamente entrenar se les hace muy monótono y aburrido. Por lo que considero que la vuelta a la competición era muy positiva e importante.


¿Cómo ves al equipo para afrontar los partidos de este fin de semana?

El equipo llega a esta Fase Final con mucha ilusión. Como ya hemos comentado antes, no ha sido una temporada fácil para nadie por la Pandemia y las dificultades que ha traído. Pero para nuestro equipo ha sido un poco más complicada si cabe ya que hemos tenido una baja muy importante como fue la de Marta Cuenca que salió para jugar en Elche (algo que nos enorgullece enormemente) y eso supuso un duro golpe para el resto de chicas. Además contamos con solamente 5 jugadoras de categoría juvenil y desde un principio han mostrado su ilusión y esfuerzo porque el equipo siguiese adelante contando con el apoyo de las compañeras cadetes.

Inicialmente nuestro objetivo era llegar a disputar esta Fase Final y con la baja de Marta Cuenca pensamos que se podía complicar un poco pero estas chicas se repusieron y han trabajado muy bien para conseguir disputarla.

Es cierto que llegamos después de haber perdido en la fase regular tanto con AD Abaranera (nuestro rival en semifinales) como con el FC Cartagena CAB por una amplia diferencia pero también con la sensación de que puliendo algunos detalles podemos plantarles cara y disputar al máximo los partidos ante cualquier rival.

Las chicas saben de la dificultad de esta Fase Final ya que no es la primera vez que disputan una, pero también tiene una gran ilusión y motivación por hacerlo lo mejor posible para cosechar un resultado óptimo.


¿Cuál es tu opinión sobre los equipos participantes en esta fase final?

Los rivales son muy fuertes y por ello han llegado hasta aquí. El claro favorito es el FC Cartagena CAB que es el equipo que ha quedado en primer lugar en la fase regular, tiene un equipo muy completo con muchas jugadoras fuertes.

El Real Murcia Balonmano también es un rival muy fuerte, al que conseguimos ganar en la fase regular pero con un resultado muy ajustado.

Y por último, AD Abaranera que es nuestro rival en semifinales tiene un equipo muy potente y muy fuerte defensivamente. Tendremos que estar a nuestro máximo nivel y con la mayor concentración posible para poder ganarles.


Objetivo para esta fase final.

El objetivo de la temporada ya lo tenemos cumplido, era entrar en esta Fase Final.

Si nos queremos centrar ya en esta Fase Final pues esperamos hacer el mejor papel posible y así conseguir un buen resultado. Pero el objetivo como decía ya está cumplido y las chicas no tienen ninguna presión añadida.

Por Prensa CBMBU 7 de mayo de 2025
El pasado viernes nos desplazamos a San Sebastián de los Reyes para disputar el Sector Nacional Juvenil Masculino, en el Grupo E ante BM Sanse, equipo organizador y segundo clasificado de Madrid, BM Bidasoa Irún campeón de Euskadi y BM Proin Triana, tercer clasificado de Andalucía. Nuestros chicos comenzaron el viernes contra BM Bidasoa Irún, uno de los dos equipos favoritos en este grupo. El partido comenzó con un mal inicio de los nuestros, que se veían superados por los nervios y las precipitaciones, lo que propició un abultado número de contras por parte de los vascos, que ponían distancia en el marcador con un parcial de 11 a 2. A partir del tiempo muerto solicitado por Antonio, los chicos se soltaron y empezaron a mejorar las facetas del juego, haciendo frente y aguantando la diferencia, que fue de 10 goles para Bidasoa. En la segunda mitad el equipo compitió mejor y a pesar de la diferencia, el marcador no se desmadró, y el resultado final fue de 43 a 27, una diferencia de 6 en la segunda mitad.
Por Prensa CBMBU 9 de abril de 2025
El sábado comenzaba con la semifinal entre nuestras chicas y las del Club Maristas Cartagena, que venían de ser primeras en el otro grupo y de estar invictas durante la temporada. Las nuestras comenzaron enchufadas antes este potente rival y gracias a la defensa seguían enganchadas en el marcador, ya que el equipo cartagenero no lograba desmarcarse en el marcador, llegando con la igualdad a once al descanso. En la segunda mitad la tónica fue la misma, la igualdad, con el gran trabajo en defensa y de nuestra portera María, seguíamos sorprendiendo al equipo de Cartagena y gracias a ello se llegó al final del partido con empate y balón para lograr la victoria. Pero después del tiempo muerto y en la última jugada no se logró ese gol que hubiera dado la victoria y nos íbamos a la prórroga. Durante los primeros cinco minutos el equipo de Maristas logró una brecha de dos goles, una renta grande en esta fase del encuentro. Esa renta fue una losa para las nuestras que dieron todo en la pista para reducir esa diferencia, pero las precipitaciones y los nervios, hicieron que no pudieran lograr igualar el marcador y perdieran la oportunidad de colarse en la final. En la otra semifinal Judesa Molina lograba meterse en la final tras la victoria ante el Club Balonmano Los Alcázares, aprovechando la condición de invictas y de jugar en casa. El domingo volvíamos a Molina de Segura con ilusión para la lucha por el tercer puesto ante Los Alcázares. El partido comenzó con dudas en la faceta defensiva y con incomodidad en ataque, lo que hacía que las alcazareñas se marcharan en el marcador con una ventaja de dos goles. Tras los ajustes en el equipo, las nuestras empezaron a mostrar mejor cara y remontaron el marcador e incluso lograr una ventaja de varios goles. Jordi realizó rotaciones en el equipo pero la diferencia al descanso no bajaría y llegábamos con tres goles de renta. En la segunda mitad, el cansancio y el duro esfuerzo del partido del sábado comenzó hacer mella y nuestras chicas se veían con más problemas a la hora del ataque y la defensa, cosa que aprovechó Los Alcázares para acercarse en el marcador y llegar empate a la última jugada del partido. Como pasó el sábado, las nuestras no aprovecharon la oportunidad, y nos íbamos nuevamente a la prórroga. Otra prórroga para las nuestras, la primera parte la igualdad fue la tónica, donde el marcador cambiaba de ganador constantemente. Así se llegaba a la segunda parte donde en los minutos finales Los Alcázares conseguía una renta de un gol a falta de 25 segundos. La precipitación de nuestras chicas hizo que el último ataque no se culminara y con ello no se consiguiera el empate. Las nuestras acaban en cuarta posición la Fase Final, pero muy de valorar lo logrado por esta generación que sube un peldaño más y sigue la progresión que han demostrado esta temporada. Dos partidos que se llevaron hasta la prórroga y que pudieron decantarse de nuestro lado. Muy orgullosos de nuestras chicas y de los entrenadores, Jordi, Magdalena y Juan.
Por Prensa CBMBU 7 de abril de 2025
La fase final del campeonato se daba cita en el pabellón Juan Valera de Bullas, dónde los cuatro mejores equipos disputaban las semifinales el sábado. La primera semifinal enfrentaba a nuestros chicos contra Mostacho Maristas Ademur, en una montaña rusa de emociones y vaivenes en el marcador. El partido comenzó con un mal arranque de nuestro equipo, que notó la presión de jugar en casa y tener que conseguir la victoria. El equipo murciano poco a poco lograba imponer su juego y lograr una ventaja en el marcador de hasta cuatro goles que sería de tres al descanso. Los nuestros mostraron otra cara en la segunda parte y lograban dar la vuelta al encuentro en los primeros diez minutos, pero ambos equipos seguían luchando y dando un gran espectáculo a la grada abarrotada del Juan Valera. Dos estilos diferentes de juego que hacía que la igualdad fuera continua, y así se llegaba con empate a 25. Diez minutos más esperaban por delante, alargando el emocionante espectáculo que daban ambos conjuntos. En la prórroga, los primeros cinco minutos el club murciano sacaba una renta de dos goles, los cuales aumentarían en la segunda parte hasta tres a falta de dos minutos y medio. En ese momento los nuestros, empujados por la afición comenzaron a remontar y lograr el empate a falta de pocos segundo. Ambos equipos dispusieron de jugada para llevarse el encuentro pero llegamos a la tanda de siete metros, y todo por decidir. La tanda empezó con emoción, ya que en los dos primeros lanzamientos cada equipo falló un lanzamiento. Al terminar la primera tanda de cinco lanzamientos el empate seguía en el marcador, fue hasta el lanzamiento número ocho, cuando el fallo del jugador de Ademur, nos dio el pase a la final. En la otra semifinal entre Primaflor Balonmano Águilas y Club Maristas Cartagena, comenzó con un arranque arrollador de los aguileños, que lograban una rápida ventaja en el marcador de hasta siete goles, pero los cartageneros no bajaron los brazos y recortaban hasta tres goles la diferencia al descanso. En la segunda mitad la diferencia se mantenía hasta que un último esfuerzo de los de Cartagena lograban empatar el partido a falta de diez minutos. La defensa abierta y el desgaste en el esfuerzo de ir detrás del marcador, hizo mella en los chicos de Maristas y Águilas poco a poco se volvía a marchar en el marcador, hasta lograr la victoria por 37 a 33. Y sin apenas 24 horas de recuperación para nuestros corazones, volvía la emoción al pabellón Juan Valera. La tarde comenzó con la final por el tercer y cuarto puesto, donde Club Balonmano Maristas no dio opción a Mostacho Maristas Ademur, y logró la victoria 38 a 33, en un partido donde se notó el desgaste del día anterior. Por último, era la hora del plato fuerte de la tarde, la final que vienen regalando estas dos generaciones desde alevines. Desde esa final se han vuelto a ver en la final infantil y cadete, y era el turno de la juvenil. El pabellón repleto de afición estaba preparada para vivir una tarde del mejor balonmano, y no defraudó. La final comenzaba con igualdad hasta el minuto 10, dónde el equipo de Águilas lograba una renta de tres goles. La cantidad de precipitaciones de los chicos de Bullas y la rapidez en la contra de Águilas hacía que la diferencia a falta de cinco minutos para el descanso fuera de nueve tantos. La grada seguía animando y creyendo en el equipo y en cinco minutos el equipo logró no encajar y bajar la diferencia hasta los cinco goles. La ventaja era considerable al inicio de la segunda mitad, pero la fe del equipo y de la grada seguía poco a poco bajando la diferencia en el marcador, con rachas de ambos equipos la distancia ahora era de tres goles a falta de diez minutos. Ambos equipos seguían dándolo todo en la pista y ofreciendo un gran espectáculo a la grada abarrotada del Juan Valera. Llegaba el tramo final del partido, partido que nuestro equipo estuvo detrás en el marcador, pero en el minuto 28, Juanmi lograba el gol que nos ponía uno arriba a falta de dos minutos. Rápidamente a través de Ginés, Águilas empataba nuevamente el partido. Un nuevo ataque se precedía para Bullas, después de varios golpes francos, Marcos sacaba para Ismael en el lateral derecho, el pase a Juanmi en el centro, que devolvía a Ismael y hacía llegar el balón a Iván Valera, que desde el extremo derecho, lograba meter el gol que nos volvía poner por delante de la final. Ahora tocaba defender el ataque de Águilas que tenía cincuenta segundo por delante para buscar el empate. El ataque comenzaba con la entrada por la zona central con parada de David, pero con golpe franco en la zona defendida por Iván Martínez y Fabio Martínez. El equipo atacante insistía en esa zona con sus lanzadores, pero volvía a encontrarse con David y nuestra defensa, después de dos golpes francos, se produjo el último lanzamiento que detuvo David a falta de tres segundos y con ello, el final del partido y el éxtasis en la pista y la grada. Llegó el título de campeones de la Región de Murcia, en una de las fases finales más igualadas y emocionantes de los últimos años, en casa con nuestra afición que fue el jugador número ocho que nunca dejó de creer. Un broche de oro para la generación del 2007/2008, que cierran una etapa formativa con este título para la historia del club. La entrega de trofeos tuvo la presencia de Alfonso Sánchez, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Bullas y Daniel Santos, Presidente de la Federación de Balonmano de la Región de Murcia. Y una vez alzado el trofeo la fiesta de la grada se trasladó a la pista, donde todas esas generaciones que se quedaron a las puertas, celebraron este título como suyo y la celebración de todo el club y todo el pueblo de Bullas.
Por Prensa CBMBU 15 de abril de 2024
Este pasado fin de semana se ha celebrado la Fase Final del campeonato regional en categoría juvenil masculina. Nuestro equipo lograba cerrar la Liga Regular en una meritoria segunda posición, solamente superados por Primaflor Balonmano Águilas. En una temporada que ha superado los objetivos de inicio.
Por PRENSACBMBU 26 de febrero de 2023
Finaliza la primera fase de la competición en las categorías infantiles y cadetes, y nuestros cuatro equipos se han clasificados para los cuartos de final del campeonato.
Por PRENSACBMBU 26 de febrero de 2023
Finaliza la Liga Regular para nuestras chicas de Primera Nacional y Juvenil Femenina.
Por Prensa CBMBU 27 de diciembre de 2022
El CESA 2023 de balonmano se aproxima como un nuevo año, este año se disputara en la Costa Blanca del 3 al 8 de enero.
Por PRENSA CBMBU 11 de diciembre de 2022
La decimoprimera edición del Torneo Memorial Francisco José Fernández "El Lagarto", reune el próximo domingo 18 a las selecciones murcianas infantiles, CD Agustinos Alicante y nuestro club.
Por Prensa CBMBU 23 de septiembre de 2022
Este fin de semana arranca la liga para nuestros chicos de Segunda Nacional y los chicos del juvenil. Dos partidos que podremos disfrutar en casa, ante FC Cartagena CAB.
Show More